El Cadillac Celestiq es una berlina que se comercializará a lo largo de 2023 y forma parte de la ofensiva eléctrica de GM junto al Lyriq y GMC Hummer, que ya están a la venta; o los Chevrolet Blazer EV, Silverado y Equinox EV, que lo estarán durante este año.

2023. Celestiq de Cadillac, la berlina de ultralujo con plataforma Ultium de GM

El Celestiq será el segundo modelo eléctrico de Cadillac, tras el Lyriq. Es uno de los primeros de General Motors desarrollados a partir de la plataforma Ultium. Esta berlina de lujo estará a la venta desde 2024 y será el buque insignia de la marca: su precio rondará los 300.000 dólares.

Cadillac Celestiq
La construcción de este SUV eléctrico será estrictamente artesanal y conforme al encargo específico realizado por sus compradores.

Replica, como modelo de producción, las características mostradas por un concept-car desvelado en julio de 2022, aunque anunciado desde principios de ese año. Tiene una silueta fastback y una longitud aproximada de 5 metros. Cadillac no ha desvelado sus dimensiones definitivas aún.

Entre las peculiaridades del Celestiq está que no habrá dos iguales, porque cada uno se producirá desde diciembre de este año artesanalmente y con los niveles de personalización que exactamente desee cada propietario. En el Centro Técnico Global de General Motors, en Warren, Michigan (EE.UU.) se ensamblará cada unidad tras haber recibido una inversión de 81 millones de dólares para su adaptación. El propósito de Cadillac es no trabajar en más de seis coches simultáneamente.

Cadillac Celestiq
La plataforma Ultium sirve de base para este Cadillac Celestiq. Recurre a una de las baterías de mayor capacidad, 111 kWh, que se emplean en un turismo de GM.

La plataforma Ultium recogerá una batería de iones de litio con una capacidad de 111 kWh. Incorpora dos motores y tracción a las cuatro ruedas. Su potencia combinada es de 442 kW y 868 Nm. La autonomía estimada por GM con una carga, según la norma EPA, es de 483 km.

Las relaciones de transmisión son de 11,6 en cada eje. Colaboran a que la aceleración de 0 a 100 km/h sea de 3,8 s.

La batería Ultium sirve como elemento estructural del Cadillac Celestiq. Alberga celdas montadas horizontalmente, lo que permite reducir la altura de la carrocería, además de rebajar el centro de gravedad.

Puede cargarse con corriente contínua usando una potencia de hasta 200 kW y, en ese caso, en 10 minutos recibir energía para realizar 125 km. Esta potencia está derivada de que la arquitectura eléctrica del sistema de propulsión es de 400 voltios, no los 800 que podrían esperarse de un coche de esta clase.

Cadillac Celestiq
La arquitectura eléctrica del Cadillac Celestiq no es de 800 voltios, como la que tienen algunos de sus rivales europeos, sino de 400. Esto impide la utilización de cargas ultrarrápidas para su batería.

Puede conducirse con la función One-Pedal Driving que permite reducir el coche hasta detenerlo por completo sólo regulando la presión sobre el acelerador.

El chasis dispone de suspensión con muelles neumáticos y amortiguadores Magnetic Ride Control 4.0, dirección trasera activa que ofrece hasta un pivotamiento de 3,5º, control de balanceo activo por primera vez en un Cadillac y que trabaja con una arquitectura eléctrica de 48 voltios o llantas de 23”. También la carrocería, compuesta en buena parte por piezas de aluminio realizadas en fundición o fibra de carbono y con un techo fijo de vidrio de gran tamaño de transparencia variable, tiene un alerón trasero activo.

Podrían ser coches comparables con este Cadillac, los Posche Taycan y Audi e-Tron GT, así como los Tesla Model S.

Tags:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad