Con el Citroën ë-C3 la marca francesa contará con un SUV eléctrico de bajo coste. Ha sido desarrollado utilizando como punto de partida la plataforma CMP, la misma a la que recurren con versiones de combustión y muchos otros eléctricos de Stellantis.

2023. El Citroën ë-C3, con baterías LFP y, por el momento, sólo para la India

El ë-C3 es el nuevo modelo con sistema de propulsión eléctrico de Citroën. Ha sido desarrollado, en principio, para el mercado indio, donde fue presentado. Como muchos otros modelos eléctricos de Stellantis –Citroën ë-C4, Peugeot e-208, Opel Corsa-e o DS 3 E-Tens, entre otros- recurre a una derivada de la plataforma CMP que utilizan buena parte de los coches de menor tamaño del grupo. Entre ellos, también el Citroën C3 Aircross, un coche que se fabrica para parte del mundo en la factoría de Figueruelas (Zaragoza), si bien también es producido simultáneamente en la India o Brasil.

Citroën ë-C3 Aircross
El Citroën ë-C3 tiene los elementos de diseño incorporados en el restyling de principios de 2021. Apenas la ausencia del escape delata a este eléctrico. Hasta mantiene la portilla del depósito de carburante.

Este SUV tiene unas dimensiones de carrocería de 4,16 m de largo, 1,78 de ancho y 1,64 de alto que se mantienen en esta versión eléctrica, entre los que el único cambio en la carrocería está en la aleta delantera derecha: ahí está en este ë-C3 la toma de carga. Citroën no ha aportado datos en relación al peso de esta nueva variante eléctrica. El de las versiones térmicas está en torno a los 1.250 kilos.

Lo que en mayor medida diferenciaría el Citroën ë-C3 respecto a cualquier otro eléctrico de Stellantis con la misma plataforma e-CMP es el sistema de propulsión. Y es que en este SUV no sólo es mucho menos potente su motor, sino que también la batería es distinta y de menor capacidad.

Citroën ë-C3 Aircross
La incorporación del sistema de propulsión a la carrocería del C3 Aircross no modifica las características básicas o funcionales de este SUV, según Citroën.

El motor síncrono de imanes permanentes del ë-C3 tiene una potencia de 42 kW y un par máximo de 143 Nm. Está situado en el eje delantero. El resto de elementos -cargadores, inversores, etc- están también bajo el capó, de modo que no hay variaciones en la funcionalidad o espacio respecto a otros C3 Aircross. La velocidad máxima es de 107 km/h. Este es un indicio de su orientación ciudadana.

Citroën ha elegido para esta versión una batería de iones de litio de 29,2 kWh. Sin embargo, en este caso, el cátodo de sus celdas tiene una química LFP. Están fabricadas por SVOLT, una empresa del fabricante chino Great Wall Motor. Con esa energía, el ë-C3 tiene una autonomía, conforme a la norma de homologación india ARAI, de 320 km.

Citroën ë-C3 Aircross
El conector de carga en este Citroën se coloca en la aleta delantera derecha, lo más cercano posible al cargador embarcado que está en el vano motor. Detrás mantiene la portilla del depósito de carburante.

Por la potencia de su motor o capacidad de la batería, el coche a la venta más parecido a este nuevo Citroën es el Dacia Spring. Sin embargo, este modelo SUV eléctrico del grupo Renault tiene una carrocería más pequeña que la del de Stellantis.

Su batería puede recargarse con corriente alterna y continua, para lo que emplea un puerto CCS 2. En el primer caso puede recibir una potencia de hasta 3,3 kW; en el segundo, no se ha aportado cifra. No obstante, la marca sí confirmó que el nivel de carga de la batería puede ir del 10 al 80 por ciento en 57 minutos.

Tags:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad