Con el ElectricBrands XBUS, la compañía alemana especializada en vehículos eléctricos y que fabrica también el Evetta, propone una furgoneta con tracción total. Lo hace a partir de una estructura base sobre la que disponer de diferentes módulos. Así, recurriendo a unos u otros, puede adaptarse a distintos usos: carga, pasaje o hasta convertirse en un cámper.
2023. ElectricBrands elige VDL Nedcar para producir sus coches
En febrero se anuncia que ElectricBrands fabricará tanto el XBUS como el Evetta en la planta de VDL Nedcar en Born (Países Bajos), en lugar de la Aquisgrán (Alemania).
El inicio de la producción está previsto para principios de 2024 en el caso del Evetta, al que seguirá un año después el XBUS. Eso supone un considerable retraso de la furgoneta que estaba prevista para el verano de 2022.
Este modelo contará con versiones pick-up, furgoneta, minibús y autocaravana. La versión básica dispondrá de una batería de 15 kWh, pero habrá bloques de batería intercambiables que aumentarán la capacidad de almacenamiento hasta los 45 kWh y, así, hasta 600 km de autonomía.
2022. ElectricBrands XBUS, una furgoneta eléctrica 4×4 y configurable a la medida
El ElectricBrands XBUS esa furgoneta eléctrica que mide 3,95 m de largo, 1,69 de ancho y hasta 1,99 de alto. Tiene la homologación L7e, es decir, de cuadraciclo pesado eléctrico y características que la hacen muy particular.
Entre ellas está que siempre es de tracción total, en tanto que dispone de un motor eléctrico por rueda. La potencia nominal de cada uno de ellos es de 3,75 kW, de modo que la total es de 15 kW. No obstante, pueden alcanzar una potencia pico de 56 kW puntualmente. La velocidad máxima del XBUS es de 100 km/h.

Disponer de tracción total le permite a ElectricBrands ofrecer a sus clientes un paquete Offroad (2.200 euros) para todas las configuraciones posibles de esta furgoneta. Este paquete se basa en una anchura de vías algo más grande y más altura libre respecto al suelo que las versiones “de asfalto”. Lo consigue usando unas ruedas también de mayor sección y diámetro: 185/75 R16 en lugar de 165/75 R16.
La batería de iones de litio sin cobalto «de producción alemana», según la marca, está conformada, en la versión básica, por ocho módulos. Cada uno tiene una capacidad de 1,25 kWh. Pesan 10 kilos y pueden extraerse para cargarse en un enchufe doméstico, como en otros cuadraciclos. No obstante, también pueden dejarse en la XBUS y, utilizando exclusivamente cargadores de corriente alterna, recargarse con una potencia máxima de 11 kW. Con estos 15 kWh estándar la furgoneta homologa una autonomía de 140 km en uso mixto y 200 en uso ciudadano. Estos resultados son sin incluir la aportación de energía que las celdas fotovoltaicas que tiene en su techo pueden hacer.

Para quien necesite más autonomía es posible incrementar los módulos progresivamente hasta con 24 más. Esto permitiría llevar la capacidad de la batería hasta los 45 kWh. De este modo, se podría contar con un alcance con una carga de hasta 600 km usando la XBUS en ciudad. Cada 5 kWh adicionales sobre los 15 kWh estándar supondría unos 2.000 euros. Así, tener un XBUS con la batería más capaz posible en el XBUS podría suponer cerca de 12.000 euros más que el de serie..
En cuanto a las celdas fotovoltaicas éstas pueden cubrir la totalidad del techo del ElectricBrands XBUS. Si bien su superficie total depende de la configuración de esta furgoneta, puede sumar hasta 5 m2. Podrían producir, en condiciones ideales, 10 kWh diarios. El módulo de la cabina, común a todos los XBUS, puede producir 260 vatios pico, el central 360 y el trasero 200.

Las diferentes configuraciones del XBUS arrancan de un formato compuesto por una cabina para dos ocupantes tras la que se sitúa una plataforma plana de carga. Esta tiene un precio inferior a los 19.000 euros en España. A partir de ella se pueden incorporar arcos de protección, laterales y puertas traseras para dar origen a la versión Pick-up, con un incremento de 3.000 euros en el precio. El XBUS Estándar, por su parte, incorporaría una doble cabina con dos filas de asientos, tras la cual se situaría esa caja de pick-up, con un precio añadido de 2.000 euros.
La configuración más compleja del XBUS, y la última presentada por ElectricBrands, es la Camper. Su precio ronda los 30.000 euros y está dotada para cocinar y pernoctar en su interior. Para ello tiene cocina, fregadero o frigorífico, una zona central -incluye celdas fotovoltaicas- cuya altura puede ampliarse hasta los 2,2 metros y, en la trasera, una cama de 1,30 m de ancho por 2,10 de largo. Esto es posible porque la parte posterior de la carrocería también puede extenderse, como un avance.

Otras configuraciones son la Cabrio, en la que la zona posterior de la doble cabina cuenta con un techo de lona; la Box, desarrollada a partir de la versión básica a la que se añade un cajón de 6 m3 de capacidad; la Bus, un formato con el maletero incorporado en un tercer volumen y cuatro plazas o, parecida a ésta, la Transporter, sin ventanillas laterales posteriores y un maletero de 2.760 litros. También la plataforma trasera de la variante básica puede inclinarse, como en un volquete, en el formato denominado Kipper.
Según la configuración el peso de los XBUS varía entre 500 y 800 kilos, excluidas las baterías, con una masa total admisible de 1.600 kilos. Como accesorio, puede disponer de un gancho de remolque, así como portabicicletas o diferentes bacas.
La producción se iniciará en 2023, en la planta que ElectricBrands tiene en Aquisgrán (Alemania). El XBUS tendrá una garantía de dos años. Cubre tanto el vehículo como los módulos de la batería. Además, puede ampliarse hasta diez años con un sobrecoste extra.
Comentarios recientes