Fisker Automotive pasó a denominarse Fisker Inc tras su refundación en 2016, una vez vendidos sus activos a un holding chino que cambiaría el nombre de la empresa a Karma Automotive. Su primer proyecto que llega a la producción es el Fisker Ocean, un SUV eléctrico de tamaño medio-grande que contará con cuatro versiones distintas.

2022. Fisker Ocean, un SUV con tracción delantera o total y dos químicas de baterías

En noviembre de 2022 se inicia la producción en la planta de Graz (Austria) de Magna del Fisker Ocean. Se trata del primer modelo ensamblado en serie de esa marca pasados diez años del fin de la fabricación del Karma. Este era un sedán híbrido enchufable producido entre 2011 y 2012. Así, el Ocean también es el primer Fisker completamente eléctrico o el primer SUV de la marca.

El Fisker Ocean empezó a desarrollarse en 2018, si bien hasta octubre de 2020 no se anunció el acuerdo por el que Magna Steyr, entre otras tareas, se haría cargo de la fabricación.

Fisker Ocean
El Fisker Ocean es fabricado por Magna Steyr en su factoría de Graz (Austria) y utiliza una plataforma también desarrollada por esta compañía.

Usa una versión modificada de una plataforma de vehículo eléctrico desarrollada por Magna. Se la denomina la FM29 o Fisker Flexible Plattform Adaptative Design (FF-PAD) y, hasta finales de 2021, no se pudo ver el primer prototipo fiel al modelo de producción de los más de 55 que finalmente se producirían

El Fisker Ocean es un SUV que mide 4,78 m de largo, 1,63 de alto y 2,00 m de ancho. Entre sus rivales estaría el Tesla Model Y. También otros como el Ford Mustang Mach-E, el BMW iX3 o el Mercedes-Benz EQC. De todos ellos, el Ocean es el que menor precio tiene en el momento de su lanzamiento: su versión Sport, la más básica, costará 41.900 euros en España, antes de ayudas o subvenciones.

Inicialmente, el Ocean tiene cinco plazas, aunque Fisker está considerando incluir versiones con una tercera fila de asientos, dado que la plataforma lo permite.

El Ocean se distribuirá en Norteamérica y Europa desde finales de 2022 y a lo largo de 2023. Los últimos países europeos los recibirían en el otoño del año que viene.

Fisker Ocean
Inicialmente, la versión del Ocean producida serán la One, una edición especial de lanzamiento; posteriormente se irán incorporando Extrema, Ultra y Sport. Éstas dos últimas a finales de 2023.

Los primeros Fisker Ocean en fabricarse y distribuirse será los de la serie limitada One. Está compuesta por 5.000 unidades numeradas. Posteriormente se iniciará la producción de la Extreme y, en el último tercio de 2023, de los Ultra y Sport.

En los Fisker Ocean coexisten dos sistemas de propulsión con componentes eléctricos ligeramente diferentes. Así, los One, Extreme -que serán el tope de gama por equipamiento cuando dejen de fabricarse los primeros- y Ultra tienen siempre tracción total. Utilizan un motor por eje y, de este modo, la potencia combinada de estos Ocean es de 410 kW (558 CV). Pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 s.

También en los tres su batería es de iones de litio con química NCM (cátodo de níquel, cobalto y manganeso) en las celdas proporcionadas por CATL. Su capacidad aún no ha sido aún revelada por Fisker. En estos Ocean su autonomía, conforme a la norma WLTP, es de 630 km en los dos primeros y de 610 en el Ultra.

Fisker Ocean
Las versiones con dos motores y, por tanto, tracción total tienen baterías con celdas NCM; la de tracción delantera, también menos potente, con química LiFePO 4.

En cuanto al Sport, Fisker le dota de un único motor. Está situado en el eje delantero y tiene una potencia de 205 kW (279 CV). Con su empuje acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 s.

Su batería no es la Hyper Range del resto de Ocean, sino la denominada Touring Range. También es una batería CTP (Cell-to-pack, sin módulos) que usa las celdas proporcionadas por CATL. Sin embargo, en este caso tienen cátodos de litio ferrofosfato (LFP), con algo menos de voltaje en cada celda que las NCM y, así, menos densidad energética. La autonomía WLTP del Sport es de 440 km.

La recarga de la batería se puede realizar en todos los casos con potencias de hasta 250 kW cuando se usa corriente continua. Con corriente alterna se espera que sea de 11 kW: habrá que esperar a las especificaciones definitivas.

También pueden recargarse en parte en los One y Extreme con la energía que producen las celdas fotovoltaicas del techo SolarSky, parcialmente practicable. Aportan un promedio de energía suficiente para realizar 6,5 kilómetros diarios, lo que al cabo de un año puede suponer 2.400 km. En los Ocean Ultra el techo, también practicable pero sin esas celdas, es el denominado OpenSky; y en los Sport, el BigSky, exclusivamente es panorámico.

De serie, en las dos versiones más equipadas del Fisker Ocean el techo, parcialmente practicable, incorpora celdas fotovoltaicas. También disponen de una funcionalidad que la marca llama modo California para abrir y cerrar simultáneamente toda las superficies acristaladas.

La garantía de los Ocean es por seis años o 100.000 kilómetros, lo que primer ocurra, aunque para el sistema de propulsión eléctrico y los componentes de alto voltaje se extiende hasta los 10 años o 160.000 kilómetros. En el caso de la batería durante este periodo o distancia se garantiza que conservará el 75 por ciento de su capacidad. No se confirma si se trata de la neta o bruta.

El cargador bidireccional de los Fisker puede utilizar la batería de los Ocean como fuente de energía de emergencia para hogares. Se trata de la función V2G PowerHouse. También puede, a través de él, proporcionar electricidad a otros vehículos. Una toma de alimentación externa permite conectar aparatos eléctricos, dispositivos electrónicos, etc.

El Fisker Ocean Sport tendrá los modos de conducción Earth y Fun, mientras que el Ultra y Extreme agregarán el Hyper. El Extreme y One también tendrán un modo Off-Road. Todas las versiones con tracción total tienen un sistema de vectorización selectiva del par motor, Smart Traction. Además, su capacidad de remolque es de 1.815 kilos por los 1.090 de la versión de tracción delantera.

Fisker Ocean
Los Ocean One y Extrem cuentan con un modo Offroad para la gestión de su tracción total. También con un sistema de vectorización del par motor denominado Smart Traction.

Entre los equipamientos distintivos de los Fisker Ocean está el modo California, que es estándar en los One, Extreme y Ultra. Permite bajar o deslizar ocho ventanas o superficies de cristal, además del techo, simultáneamente con el toque a un botón.

Aunque la pantalla de infoentretenimiento de 17,1” es de serie en todos estos Fisker, en los dos niveles más altos puede pasar de estar en la posición predeterminada, vertical, a situarse en horizontal. Esta rotación, que sólo puede realizarse en parado, permite reproducir contenidos multimedia aprovechando la totalidad de la pantalla.

Fisker tiene en cuenta que algunas funciones de software relacionadas con el equipamiento no estarán disponibles en el momento del lanzamiento, pero confirma a los compradores que “a medida que estén disponibles, su vehículo se actualizará «por aire» (OTA) y sin cargos”.

Tags:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad